
Anclajes:
Es el proceso mediante el cual
cualquier representación (interna o externa) se conecta y sirve de inicio a una
serie correlativa de representación y reacción.
Los anclajes pueden producirse
de manera espontánea, o establecerse deliberadamente. Un ejemplo de anclaje
puede ser cuando una persona muy querida pronuncia nuestro nombre, otro por
ejemplo son las personas que estando fuera de su país ven la bandera de su
nación, en su cuerpo ocurren una serie de reacciones que causan una seria de
actos (por ejemplo llorar porque extrañan el lugar en que nacieron), o sea
diríamos que esas personas se anclaron a su pasado cuando vivían en ese lugar y
les dio nostalgia por no poder volver
Al evocar una experiencia concreta resucitamos toda la información sensorial captada y almacenada en un momento.
También podemos reconstruir la experiencia en una totalidad a partir de un trazo, de un fragmento de la situación. A esta parte le llamamos “Ancla”.
Por ejemplo, una melodía puede remitirnos al recuerdo de un amor, un olor a la cocina de la abuela o de su madre. Una imagen a un viaje, etc.
Cualquier información sensorial concreta es capaz de servir como ancla para recordar una vivencia.
Es posible establecer un estímulo externo y ligarlo deliberadamente con la experiencia, a fin de resucitar esa experiencia en el momento deseado. Esto se denomina “ANCLAJE” y es una técnica muy usada en Programación Neurolingüística.
Según esta escuela es imposible el no anclaje para el ser humano. Es una programación natural del ser.
La utilidad de este procedimiento en la modificación del comportamiento es obvia porque puede establecerse para movilizar experiencias de éxito en las personas y recurrir a ellas cuando se
necesitan.
Los fundadores de la PNL consideran que constituye una de las mejores técnicas terapéuticas.
Las anclas se deben establecer en cualquiera de los sistemas sensoriales pero el kinestésico es el mas sencillo.
El anclaje (presión ejercida en alguna parte del cuerpo) debe estar directamente relacionado
con la fuerza del estímulo. Se busca a través del recuerdo un momento de excelencia personal o un momento cumbre.
Permiten:
• Acceder a los recursos (sentimientos y estados) que quiera cuando quiero
• Sustituir sentimientos y pensamiento no deseados por otros que elija
• Adquirir el control sobre las emociones
• Influir sobre las respuestas que provoca e oras personas.
• Conectarse con sus recuerdos y con su imaginación como parte del desarrollo personal.
Colapso de Anclajes:
Ejercicio:
Si está enojado con alguien y desea cambiar esos sentimientos puede imaginar el rostro de una
persona a quien aprecia mucho y colocar la imagen en la mano derecha y en la izquierda el rostro de
la persona con quien está disgustado.
Entonces mire la imagen de la persona con la que está enojado y luego la de quien le gusta y
repita las miradas a uno y oro varias veces, cada vez más rápido.
Luego junte las manos, respire
profundo y espere uno minutos Ahora piense en la persona con la que sentía malestar, Es probable
que le resulte indiferente y hasta simpática.
El colapso de anclajes permite cambiar la apreciación acerca de personas, cosas,
espacios o lugares en pocos minutos.
Ejercicio:
Buscar un compañero y decidir un punto de anclaje. Verificar a partir de la fisiología que no
tenga anclajes anteriores.
Pedirle que recuerde una situación que contenga una reacción pura de éxito y alegría, donde la
sensación haya sido cumbre.
Se le pide que reviva todo ese momento y cuando llega a la mayor
expresión emocional se aplica el “Ancla”.
Luego en una conversación casual, se toca al pasar el ancla y deberá aparecer la fisiología del
momento cumbre.
by Bettina Geloni
No hay comentarios:
Publicar un comentario